Diálogo intercultural: Las Misiones mexicanas de los jesuitas hoy



Presentación

Contenido

Participantes


Diálogo intercultural: Las Misiones mexicanas de los jesuitas hoy

Ricardo Robles, s.j.



Si hablamos de lo que es la orientación del trabajo de los jesuitas, no es nada más por donde nos va entrando la onda en México sino es con un propósito, cito el Plan Operativo 2002-2003 de la Provincia Mexicana y su sector social muy reciente, un par de textos que tenemos para leerlos y si queda alguna inquietud, la resolveremos en el diálogo posterior, pero aquí quise decir que esto viene de antes, viene hasta el presente con el cartel del Tercer Congreso Indígena en Murillo, Michoacán, y todo esto desde los montes y sierras en que tratamos de trabajar por la vida, la vida de estos pueblos que me parece que la mejor expresión de ella es precisamente la presencia de la madre, de la mujer que hace la vida de los pueblos indígenas, la vida indígena verdaderamente, ellas son las que aun en tiempos en que los varones abandonan sus trajes tradicionales por ejemplo, ellas los conservan en todos los pueblos, son las que conservan la lengua, son las que hacen la educación de los niños como en todas partes, pero muy marcadamente en estos pueblos y son las que dan toda la orientación cultural, son las madres de la vida y en ese sentido de la vida comunitaria, no hablo ya de la vida de cada hijo, de la vida comunitaria, de la vida del pueblo y también la resistencia indígena está puesta en ellas.

Los textos que veremos son unas cuantas líneas de lo que está escrito en esas planeaciones y son estas líneas de acción las que como sector queremos priorizar: evangelizar a las personas y comunidades en su cultura respectiva, estos son uno de los puntos que hemos visto clarísimo por años y que allá cuando en Tarahumara hace diez años y todavía más acentuado hace quince pensábamos en esto, lo pensábamos como si fuéramos soñadores sueltos por el mundo, como utopías que podían dar rumbo pero que era difícil que se concretaran, ahora pasan a ser una política común, expresada así y un sentir de los pueblos y pasa a ser parte de nuestra historia actual, es esa historia de todo ese tiempo anterior la que nos presenta la realidad como está ahora, es evidente y lo digo de paso, que en esta historia el '94 es clave, el levantamiento Chiapaneco tuvo algo determinante para la historia de México, y es que se planteaba desde una óptica totalmente indígena.

Ciertos etnocentrismos creen que nuestra cultura es la única y central del universo, han visto esto como trasnochadas revoluciones de los años '70's, o cosa así, nada de eso hay ahí, es algo totalmente nuevo, y es algo totalmente nuevo porque es indígena, entonces pensar en ir a evangelizar en su propia cultura es pensar en cambiar totalmente nuestro trabajo, es reorientarlo de norte a sur y de sur a norte, como ellos en sus protovisiones tienen muchas veces la orientación del universo.

El segundo punto es impulsar un proyecto de sociedad pluricultural justa y participativa, aquí es donde había que entender lo incluyente que debemos de ser en este país y en el mundo maya si de veras queremos tomar la historia en serio, si no queremos ignorar sus lecciones y no queremos abrirle sus cauces.

El tercer punto será priorizar el desarrollo de la educación informal, ya hemos dicho que nuestra educación formal no se adecúa, necesitamos encontrar formas nuevas, de ahí que se insista en lo informal en los proyectos educativos, principalmente con aquellos excluidos del sistema educativo elaborado.

En la cuarta línea deseamos desarrollar un proceso de redención espiritual a nivel personal, así como en nuestros equipos de comunidades, nos parece fundamental por el primer punto, si hay que reorientar todo lo que es nuestro trabajo, hay que entender que la evangelización ahora es totalmente distinta, que tiene mucho más que ver con lo temporal que con lo etéreo, que tiene que partir de los intereses de los pueblos y no de un adoctrinamiento de los pueblos, cambia todo, absolutamente todo, de ahí se necesita realmente una renovación interna de los equipos que estén con pueblos indígenas, con esto se ha visto, por ejemplo: la posibilidad de acudir en la matanza de Acteal, el horror en sí mismo, porque hay muchos acteales desde antes y después de él, pero ese se volvió un símbolo y nos ayuda a recordar que la historia va hacia el horror injustificable si no le abrimos cauces.

Esperábamos haber contribuido de una manera significativa al reconocimiento y desarrollo de México como un pueblo de pueblos, somos plurales, ociosamente negamos la historia diciendo que somos homogéneos pero no más, no es cierto, lo único que hacemos es contribuir a esta conciencia de ser un pueblo de culturas y pueblos diferentes.


Siguiente parte

Página Anterior

Skills

Posted on

February 16, 2015